La industria de marfil en Camino de las Yeseras: Su valor social en la vida y en la muerte
En la presente contribución se estudia un lote de piezas de adorno en “marfil” recuperadas en dos contextos funerarios del gran recinto de fosos de Camino de las Yeseras. Estos elementos de ajuar proceden del área sureste del yacimiento que, con centenares de estructuras, presenta una intensa ocupación en un rango cronológico desde mediados del III hasta mediados del II milenio cal BC. Las estructuras de carácter funerario se encuentran junto a espacios y estructuras de carácter habitacional y productivo.
En general, la mayoría de las tumbas son fosas que presentan las características calcolíticas tradicionales del interior peninsular: inhumaciones colectivas o múltiples y escasos ajuares. Estas tumbas contrastan con aquellas que presentan un patrón campaniforme en los ritos funerarios. Entre ellos destacan un enterramiento colectivo en doble fosa con un complejo rito de cierre de la tumba además de tres “áreas funerarias”. Estas últimas representan una modalidad novedosa en el ámbito madrileño al estar delimitadas por amplias cubetas ovaladas en cuyas paredes -hacia el exterior del perímetro- se excavaron diferentes estructuras: covachas y profundos hipogeos con accesos escalonados. A pesar del flotado y triado del sedimento de casi una decena de tumbas campaniformes, el lote de piezas procede tan solo de la fosa doble anteriormente mencionada y de un hipogeo con una inhumación individual.
Con el objetivo de caracterizar e identificar la materia prima de las piezas ebúrneas se han realizado numerosos análisis en diferentes laboratorios nacionales e internacionales. Se discute la viabilidad de la aplicación de diferentes métodos -FTIR, PIGE, MEB (SEM) LIBS, μ-TC- y las aportaciones de los resultados para discriminar las materias primas de la muestra. Asimismo, se valoran las características tipológicas de las piezas, fundamentalmente cuentas bicónicas y de oliva, varios botones de casquete esférico con perforación en V, además de un botón con pequeños apéndices laterales. De cara a una aproximación a las huellas de uso, se discute la afección de las condiciones tafonómicas al registro funerario en cada caso.
Por último, teniendo en cuenta el estado actual de investigación de estas tumbas, se valoran estas piezas en el contexto arqueológico en el que fueron hallados y lo que pueden representar en el marco social de las comunidades calcolíticas. La normativa funeraria campaniforme no solo queda caracterizada por los sets cerámicos, elementos metalúrgicos y líticos, sino también de una forma muy notoria por estos pequeños elementos realizados en materias selectas. Su naturaleza exótica, sofisticado y variado diseño no dan lugar a ser considerados como meros complementos de una indumentaria en vida o para el más allá, sino como tipos característicos que reflejan un código transversal reconocido en una sociedad plural y compleja que les adjudica un gran valor de prestigio social y de poder a los personajes con ellos inhumados.