Reuniones Científicas en el MARQ
Open Menu
Video Conferencias
El Disco Celeste de Nebra
Próximos Eventos
Congreso Small Towns
Programa Small Towns
Metal y materias óseas en la Prehistoria de Europa
Eventos pasados
Eventos 2019
VI Congreso de Arqueología Medieval
Programa VI Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal)
I Seminario Fortificaciones
Programa I Seminario de Fortificaciones
Eventos 2018
Conferencia En la Cámara del Oro
El mundo ibérico en la Contestania
Coloquio Internacional Callejero Romano
Programa
Ponentes
Eventos 2017
Conferencia Marina Escolano
Nuevas perspectivas en la prehistoria de Europa
Programa
Ponentes
III Jornadas Internacionales de Arqueología Al-Andalus Almoravide
Programa Al Andalus
Ponentes
Los Mayas de cerca
Programa
Ponentes
VI Jornadas de Arqueología
Marq
Contacta
Como llegar
Video Conferencias
El Disco Celeste de Nebra
Próximos Eventos
Congreso Small Towns
Programa Small Towns
Metal y materias óseas en la Prehistoria de Europa
Eventos pasados
Eventos 2019
VI Congreso de Arqueología Medieval
Programa VI Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal)
I Seminario Fortificaciones
Programa I Seminario de Fortificaciones
Eventos 2018
Conferencia En la Cámara del Oro
El mundo ibérico en la Contestania
Coloquio Internacional Callejero Romano
Programa
Ponentes
Eventos 2017
Conferencia Marina Escolano
Nuevas perspectivas en la prehistoria de Europa
Programa
Ponentes
III Jornadas Internacionales de Arqueología Al-Andalus Almoravide
Programa Al Andalus
Ponentes
Los Mayas de cerca
Programa
Ponentes
VI Jornadas de Arqueología
Marq
Contacta
Como llegar
|
Programa Small Towns
Programa provisional sujeto a cambios
PROGRAMA PROVISIONAL - SMALL TOWNS, Una realidad urbana en la Hispania Romana
Salón de Actos del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ)
14 de Octubre 2020 – Día 1
8:30-9:00 horas INSCRIPCIÓN
9:00 – 9:25 Horas
ACTO INSTITUCIONAL DE APERTURA DEL CONGRESO
9:30 – 10:10 horas Ponencia Marco
Small towns in Roman Italy: from a diachronic to a regional perspective
Frank Vermeulen (Ghent University, BE)
10:10 – 10:40 horas Ponencia bloque de temático:
Aspectos jurídicos y administrativos
“
Dignitas civitatis,
estatuto jurídico y extensión urbana: reflexiones sobre las
small towns
de la
Baetica
”
.
Ángel Ventura Villanueva (Área de Arqueología, Universidad de Córdoba)
10:40 – 11:10 horas COFFEE BREAK
11:15 – 13:15 Comunicaciones
David Espinosa Espinosa –
Small Latin Towns. Origen y perfil constitucional de un nuevo modelo urbano creado por Augusto en Hispania
Pieter H.A. Houten –
Small Towns a través de la epigrafía
Riccardo Di Giovannandrea –
Elementos itálicos en el proceso de romanización del
conventus Asturum
Estíbaliz Ortiz-de-Urbina Álava, Pilar Ciprés Torres y Julio Núñez Marcén –
R(es) p(ublica) Veleian(orum):
patrimonio colectivo y urbanismo cívico entre los caristios
Juan Santos Yanguas y Adrián Calonge Miranda –
Vareia, ¿de oppidum indígena en Viana (Navarra) a municipium en Varea (Logroño)?
Borja Martín Chacón –
Ilerda: ¿La ficción de una colonia latina?
Manuel Olcina Doménech, Antonio Guilabert Mas y Eva Tendero Porras –
Lucentum
: la extinción de la ciudad y sus implicaciones jurídicas y territoriales
13:15 – 13:45 horas Turno de preguntas
14:00 – 16:00 horas Pausa almuerzo
16:00 – 16:30 horas Ponencia bloque de temático:
El urbanismo y su desarrollo
Urbanismo y arquitectura en las ‘pequeñas ciudades’ de Hispania
José Miguel Noguera (Universidad de Murcia)
16:30 – 17:20 Comunicaciones
Alessandro Labriola –
¿Simulacra Urbis o simulacros de ciudades? Escenografías urbanas en las ciudades pequeñas de la Hispania alto-imperial.
Florian Hermann, Günther Schörner y Felix Teichner –
FAKE NEWS? – Investigando la calidad y representatividad de la información arqueológica sobre pequeñas ciudades de la Hispania romana
Pedro C. Carvalho, Lídia Fernandes y Sofia Lacerda –
Small Towns
e territórios na Lusitânia Norte: a imagem (singular) da cidade como símbolo de poder
17:20 – 17:35 horas DESCANSO
17:35 – 19:20 Comunicaciones
Javier Andreu Pintado –
Parva oppida vasconvm
: problemáticas históricas de la vida urbana en territorio vascón
Santiago Martínez Caballero, Gonzalo Ruiz Zapatero, Víctor Manuel Cabañero Martín, José Miguel Labrador Vielva, Clara Martín García, Fernando López Ambite y Jaime Resino Toribio –
Urbanismo y ocupación del territorio en el alto valle del Duratón: de los
oppida
a la ciudad de
Confloenta
(Duratón, Segovia, Hispania Citerior)
Enrique González Fernández –
Los elementos definidores del urbanismo de
Lucus Augusti
César García de Castro Valdés y Sergio Ríos González –
Gijón en tiempos romanos, después de 40 años de arqueología urbana
Fernanda Magalhães, Natália Botica, Diego Machado y Manuela Martins –
O desafio da reutilização dos dados arqueológicos: o estudo do desenvolvimento urbano de
Bracara Augusta
Juan José Cepeda Ocampo –
Iuliobriga
. Fisonomía de una pequeña ciudad romana en la Hispania cantábrica
19:20 – 19:35 horas Turno de preguntas
15 de Octubre 2020 – Día 2
9:00 – 9:30 horas Ponencia bloque temático:
Arquitectura y tecnología de la construcción
Urbe y cultura arquitectónica en las
“small towns”
Manuel Bendala Galán
(UAM)
9:30 – 10:20 Comunicaciones
Fernanda Magalhães, Ricardo Mar y Manuela Martins –
Tongobriga
: a aplicação do léxico arquitetónico itálico em contexto provincial
Filipe Sousa y Catarina Felício –
Desenhar e construir em Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal), uma perspectiva a partir do estudo da Casa da Calçada
Virgílio António y Martins Lopes –
Myrtilis uma pequena cidade da Lusitânia. Novos dados para a topografia histórica de Mértola
10:20 – 10:40 horas COFFEE BREAK
10:40 – 13:30 Comunicaciones
Jaime D. Vicente Redón y Beatriz Ezquerra Lebrón –
Romanización de la Celtiberia: arquitectura doméstica en la ciudad tardo-republicana de La Caridad
Jordi Oliver Vert –
La implantación de una nueva realidad constructiva en el oppidum de *Kerunta (Sant Julià de Ramis)
Ferran Arasa Gil –
Lesera
(La Moleta dels Frares, Forcall – Castellón). Materiales y técnicas constructivas
Continuación del bloque temático: El urbanismo y su desarrollo
Jesús García Sánchez y José M. Costa-García –
Urbanismo y cultura material en Segisamo (Sasamón, Burgos). Una síntesis interpretativa
Ignasi Garcés, Teresa Reyes, Miguel Ángel Cau, Cristina Belmonte, Xavier Bermúdez y Catalina Mas-Florit –
Novedades en la disposición de d’Aeso, una ciudad romana en el Pre-pirineo leridano
Núria Romaní Sala, Esther Rodrigo Requena, Joaquim Pera Isern y Josep Guitart Duran –
La ocupación periurbana de la zona norte de la ciudad romana de
Iesso
(Guissona). Novedades arqueológicas
Clara Forn Perramón, Pepita Padrós Martí y Jacinto Sánchez Gil de Montes –
Baetulo, oppidum civium romanorum: nueva propuesta de trazado urbano
Pedro Rodríguez Simón y Eduardo Diez de Pinos López – Urbanizando el
Ager
.
El Pueyo de Belchite (Zaragoza), una ciudad en el
Territorium
de la Colonia
Caesar Augusta
Sandra Azcárraga Cámara, Arturo Ruiz Taboada y Helio Ruipérez –
Nuevos datos sobre el diseño urbano de la primitiva ciudad de Complutum en San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)
Rebeca Rubio Rivera –
Paisajes urbanos de Ercávica: fundación, urbanística y monumentalización
13:30 – 14:00 horas Turno de preguntas
14:00 – 16:00 horas Pausa almuerzo
16:00 – 16:30 horas Ponencia bloque de temático:
Estrategias de ocupación territorial a distintas escalas y explotación de los recursos económicos
Small towns
, jerarquización del poblamiento y estrategias territoriales
Almudena Orejas Saco del Valle (GI EST-AP. Dpto. Arqueología y Procesos Sociales, Instituto de Historia, CSIC)
16:30 – 17:35 Comunicaciones
Pablo Paniego Díaz –
El territorio de las pequeñas ciudades del Noroeste de la Bética
Oliva Rodríguez Gutiérrez, Pierre Moret, Laurent Brassous, Fernando Prados Martínez y Helena Jiménez Vialás
–
Baelo Claudia
(prov.
Baetica
– Tarifa, Cádiz)
Ana Martínez Salcedo y Mikel Unzueta Portilla –
El Poblado de Forua (Bizkaia): Un modo de ocupación y organización territorial en el Cantábrico oriental (s. I-V d.C.)
Oriol Olesti Vila –
Iulia Libica y la explotación de los territorios pirenaicos orientales (s. I ane-III dne)
17:35 – 17:45 horas DESCANSO
17:45 – 18:50 Comunicaciones
Ana Costa Solé, David Vivó Codina y Lluís Palahí Grimal –
La ocupación del suburbio de la antigua Gerunda: el caso de la villa romana del Pla de l’Horta (Sarrià de Ter, Girona)
Sergio Isabel Ludeña –
Los paisajes del entorno de Ercávica: producciones y explotación de recursos
Pablo Medina Gil, Ferran Arasa i Gil y Josep Maria Palet i Martínez –
Estructuración del territorio y dinámica de poblamiento entorno a
Lesera
(Forcall, Castellón). Una primera aproximación desde la arqueología del paisaje
Miguel Ángel Novillo López y Víctor Manuel Cabañero Martín –
Laguna de Tirez: Centro explotador y administrador de sal en la Antigüedad
18:50 – 19:20 horas Turno de preguntas
16 de Octubre 2020 – Día 3
9:00 – 9:30 horas Ponencia bloque de temático:
Redes de comunicación y de intercambio, en especial con las capitales provinciales, conventuales y colonias y municipios próximos
La promoción de las elites de las
paruae civitates
en las capitales provinciales
Joaquín Ruiz de Arbulo (Universidad de Tarragona)
9:30 – 10:35 Comunicaciones
César Carreras Monfort, Jordi Guardia Felip y Josep Guitart Duran –
Iulia Libica (Llívia): un municipium fronterizo en el corazón de los Pirineos
Diego Machado, Sara Barbazán Domíngues, Hugo Lozano Hermida, Fernanda Magalhães, Eduardo Ramíl Rego y Manuela Martins
–
Integração económica dos
conventus
do noroeste ocidental da Península Ibérica: a produção cerâmica alto imperial
Continuación del bloque temático: El urbanismo y su desarrollo
Vasilis Tsiolis –
Aspectos de la evolución urbana de
Toletum
Sergio de la Llave Muñoz y Ana Escobar Requena –
La urbe lusitana de Caesarobriga (Talavera de la Reina, Toledo): Estado de la cuestión y últimas aportaciones
10:35 – 11:05 horas COFFEE BREAK
11:05 – 13:30 Comunicaciones
Pedro Mateos Cruz, Victorino Mayoral Herrera y Antonio Pizzo –
Contributa Iulia
, una Small town situada en la Beturia Céltica
Antonio M. Poveda Navarro –
La curia y el sector meridional del Foro de la colonia de Libisosa (Lezuza, Albacete)
José Manuel Melchor Monserrat, Josep Benedito Nuez i Juan José Ferrer Maestro –
La ciudad de Saguntum y la ampliación urbanística altoimperial
Mercedes Tendero Porras y Ana Mª Ronda Femenia –
Ilici: el arranque de un proyecto de Estado
Javier Bermejo Meléndez, Lucía Fernández Sutilo, Alberto Bermejo Meléndez, Francisco Marfil Vázquez y Juan M. Campos Carrasco –
El urbanismo de la ciudad de Arucci: novedades y resultados (2015-2020)
Thomas Gregor Schattner – Entre necesidad y pretensión:
La realidad urbana en el
municipium flavium muniguense/Munigua
José Remesal y Lázaro Lagóstena –
Lectura de Arva desde la investigación no invasiva de la urbs y el suburbium
Mª del Camino Fuertes Santos –
Lo que la tierra esconde. El urbanismo pre-romano y romano de la ciudad de Ategua
José Antonio Ruiz Gil, Isabel Rondán, Jenny Pérez, Pedro Trapero y Isabel Granados –
Innovación metodológica para la problemática histórica del singular yacimiento de Sierra Aznar, presunto municipium Caldubensis
13:30 – 14:00 horas Turno de preguntas
14:00 – 16:00 horas Pausa almuerzo
16:00 – 17:40 horas MESA REDONDA
Dr. Lorenzo Abad Casal, catedrático y profesor emérito de Universidad de Alicante.
Dr. Juan Manuel Abascal, catedrático de la Universidad de Alicante.
Dr. Antonio Pizzo, director y científico titular de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC.
Dr. José Luis Jiménez, catedrático de la Universitat de València.
17:40 – 17:50 horas ACTO DE CLAUSURA
17 de Octubre 2020 – Día 4
9:00 – 12:00 horas EXCURSIÓN